top of page

Cultura Aymara

Entre los siglos VIII y XII reciben influencia cultural de Tiwanaku, cultura anterior a la Inca.

 

La música tenía y sigue teniendo un papel muy importante en su sociedad.

 

 Practican la agricultura y el pastoreo de ganado de llamas y alpacas.

 

Instrumentos Propios De La Cultura Andina

 

Sikuris, laquitas, pinkillos y tambores se han mantenido hasta nuestros días, pero también se han incorporado algunos instrumentos europeos de cuerda, como la bandola, el arpa y el charango.

 

Se realizan orquestas tradicionales como los grupos de sikuris en las que grupos  varios hombres cada uno con una flauta (sikuri o zampoña) y al mismo tiempo un tambor.

 

Estos sikuris participan en las fiestas dedicadas a los santos patronos y usan un sistema complejo de ejecución tipicamente andino:

El dialogo musical, el cual consiste en que los flauteros están dispuestos en parejas y cada flauta tiene solo algunos tonos de escala, de manera que para hacer una melodía deben tocar de manera intercalada.

 

Para la celebración de carnaval la música tiene un papel fundamental y se escucha sin parar durante cuatro días y sus noches.

 

En carnaval se desarrolla una verdadera guerra sonora, en la cual el pueblo se divide en dos mitades (arriba y abajo) conformadas por los comuneros de los sectores quienes compiten para ver qué sector canta mejor, más fuerte y sin parar.

 

También existen muchos cantos dedicados a las llamas y alpacas, que son animales fundamentales para su existencia en el altiplano.

 

 

 

1777
177
17
unnamed
bottom of page